Así lo ha anunciado el consejero de Hacienda y Financiación Europea, Juan Bravo, durante su visita a la empresa Textil Rental, una lavandería industrial de la localidad malagueña de Estepona, que ha conseguido un ahorro del 25% en su factura energética gracias a dos instalaciones solares fotovoltaicas en régimen de autoconsumo y al aislamiento de una cubierta, para las que contaron con una ayuda cercana a los 100.000 euros de la Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a las Consejerías de la Presidencia, Administración Pública e Interior, y de Hacienda y Financiación Europea.
De esta manera, instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo, sistemas solares térmicos para procesos o soluciones avanzadas para la generación energética con energías renovables son algunas de las actuaciones que contarán de nuevo con financiación, según resalta la Consejería de Hacienda y Financiación Europea en un comunicado. De los 37,3 millones, 30 se destinarán a nuevas actuaciones y 7,3 darán cobertura a solicitudes que no pudieron ser atendidas por agotamiento de los fondos, lo que conllevó el cierre de estas líneas de ayuda en febrero de 2020.
Gestionados por la agencia, se incluyen en las líneas Construcción Sostenible, para la mejora energética de edificios, con un presupuesto de 20 millones; y en Pyme Sostenible, para el cambio de modelo de gestión de la energía en las pequeñas y medianas empresas, con un importe de diez millones. Estos nuevos fondos forman parte del Programa Operativo Feder de Andalucía 2014-2020, dentro del Objetivo Temático React-UE para favorecer la reparación de la crisis en el contexto de la pandemia y sus consecuencias sociales, y preparar una recuperación verde.
Por otro lado, la Junta también ha realizado una redistribución del crédito consignado y destinará 7,3 millones de euros a atender todas aquellas solicitudes que no pudieron ser atendidas por agotamiento de los fondos y cuyos beneficiarios ya están recibiendo la comunicación de inicio a trámite de sus expedientes.
Juan Bravo ha recordado el compromiso del gobierno regional de PP y Ciudadanos, a través de la Revolución Verde que está llevando a cabo, con un modelo energético neutro en carbono y más eficiente, en el que es fundamental el fomento de las energías renovables y, en particular, del autoconsumo, por ser una tecnología limpia y eficiente que permite a los ciudadanos, empresas y administraciones reducir su factura energética, al tiempo que son más respetuosos con el medio ambiente.
“Estos incentivos, a los que dotamos de fondos por segunda vez durante esta legislatura, permitirán reforzar el tejido empresarial e industrial vinculado al sector energético, en su mayor parte pequeñas y medianas empresas, y fortalecerá las políticas de construcción sostenible, autoconsumo y gestión de la demanda por parte de los consumidores”, ha dicho el consejero, que ha apuntado que se sumarán a las cerca de 3.000 actuaciones de instalaciones de energía solar a las que el actual gobierno regional ha destinado 37,1 millones de euros, el 88% de ellas de autoconsumo eléctrico.